VIVAMOS HUMANOS

Construimos paz territorial
¿QUÉ HACEMOS EN
VIVAMOS HUMANOS?

Le apostamos a la paz porque le perdimos el miedo a la guerra. Nuestra misión en Vivamos Humanos es construir Paz Territorial.

Llevamos más de 20 años trabajando por exigir el respeto a los Derechos Humanos y el cumplimiento de las normas del Derecho Internacional Humanitario. Escuchamos, visitamos y trabajamos con las comunidades históricamente afectadas por el conflicto armado en Colombia y el abandono estatal. A partir del conocimiento técnico y relacionamiento comunitario creamos instrumentos, herramientas y escenarios de paz y acceso a derechos.

Coordinadora Humanitaria
Las voces de los territorios tejen paz
Mesas Humanitarias
Con los territorios la paz es posible
Generación Igual
Conectando los territorios con la paz
Saltwatta Roots
Iniciativa reserva de biósfera transfronteriza del Caribe sur occidental
Deacuerdo.co
Participación social para lograr paz territorial
Reporte Humanitario
Cifras claras, paz cercana

San Andrés, Providencia y Santa catalina
Coordinación y gestión de espacios de facilitación hacia un modelo conjunto de conservación y restauración ambiental en el Caribe Suroccidental con el protagonismo del pueblo Raizal. Esta iniciativa busca restaurar y ampliar la Reserva de Biósfera Seaflower.

Caribe
Acompañamiento al proceso humanitario y demás procesos de DD.HH.. Acciones de articulación de espacios de participación y organización de mesas de trabajo junto con el Comité de Impulso de la Mesa Humanitaria del Caribe y demás actores involucrados.

Magdalena Medio
Acompañamiento y participación de la Secretaría Técnica de la Mesa Humanitaria y de construcción de paz desde el 2021.

Agustín Codazzi, Cesar
El proyecto Generación Igual está en Institución Educativa Francisco de Paula Santander para contribuir al  cierre de la Brecha Digital y fortalecer el vínculo estudiante, docente, familia, escuela, territorio con el fin de brindar nuevas oportunidades de aprendizaje con la tecnología y mejorar la calidad educativa.

Antioquia
Acompañamiento a la Mesa Humanitaria y de Paz de Antioquia

Santander
Articulación con los procesos sociales territoriales.Articulación con los procesos sociales territoriales.

Catatumbo
Acompañamiento y participación en la Secretaría Técnica de la Mesa Humanitaria y de Construcción de paz, que inició sus labores desde el 2018.

Córdoba
Acompañamiento y participación de la Secretaría técnica de la mesa humanitaria y de construcción de paz que inició sus labores en el 2021

Barrancabermeja, Santander
El proyecto Generación Igual está en la Institución Educativa El Castillo para contribuir al cierre de la Brecha Digital y fortalecer el vínculo estudiante, docente, familia, escuela, territorio con el fin de brindar nuevas oportunidades de aprendizaje con la tecnología y mejorar la calidad educativa.

Arauca
Acompañamiento en los procesos humanitarios desarrollados en el departamento, así como el fortalecimiento en la articulación con otras organizaciones locales y el Gobierno Nacional. Apoyamos las mesas de trabajo con todos los actores involucrados de la zona y la articulación de procesos de DD.HH.

Chocó
Acciones de articulación con la Mesa Humanitaria del Chocó y Acuerdo Humanitario del Chocó. Además,  el proyecto Generación Igual está en la Institución Pedro Grau y Arola: Sede Samper para contribuir al  cierre de la Brecha Digital y fortalecer el vínculo estudiante, docente, familia, escuela, territorio con el fin de brindar nuevas oportunidades de aprendizaje con la tecnología y mejorar la calidad educativa.

Tolima
Articulación con los procesos sociales territoriales.

Buenaventura
Acompañamiento e impulso a las acciones humanitarias y demás acciones encaminadas al establecimiento de una ruta integral y diferencial para la atención a las comunidades afectadas por el desplazamiento forzado.

Meta-Guaviare
Acompañamiento y participación del Comité Impulsor del proceso humanitario Meta-Guaviare.

Cauca
Articulación con los procesos étnico- territoriales.

Totoró,Cauca
El proyecto Generación Igual está en la Institución Educativa Agropecuaria Pueblo Totoro para contribuir al cierre de la Brecha Digital y fortalecer el vínculo estudiante, docente, familia, escuela, territorio con el fin de brindar nuevas oportunidades de aprendizaje con la tecnología y mejorar la calidad educativa.

Nariño
Acompañamiento y participación de la Secretaría técnica de la mesa humanitaria y de construcción de paz con labores desde el 2019

Putumayo - Región Andino Amazónica
Sucumbíos y Piamonte

Acompañamiento al grupo territorial que impulsa el proceso humanitario, con el desarrollo de espacios de diálogo que cuentan con la participación de la sociedad civil, organizaciones de DD.HH. y firmantes de Paz.

Puerto Asís, Putumayo
El proyecto Generación Igual está en la Institución de Educación Propia Bilingüe e Intercultural Nasa -CEPBIN- Manuel Quintín Lame Chantre, para contribuir al cierre de la Brecha Digital y fortalecer el vínculo estudiante, docente, familia, escuela, territorio con el fin de brindar nuevas oportunidades de aprendizaje con la tecnología y mejorar la calidad educativa.

Caquetá
Acompañamiento al grupo territorial que impulsa el proceso humanitario, con el desarrollo de espacios de diálogo que cuentan con la participación de la sociedad civil, organizaciones de DD.HH. y firmantes de Paz.

¿Dónde
trabajamos?

Trabajamos en 15 territorios. Los asesoramos técnicamente en la creación y desarrollo de escenarios permanentes de interlocución entre los espacios humanitarios de las regiones, el Gobierno Nacional, departamental o local, los organismos multilaterales; y además, articulamos esfuerzos con las comunidades de las siguientes regiones del país.

EQUIPO VIVAMOS
Constructores de paz

Susana Espinosa Romero

Profesional en transición ecológica

Soy  abogada con  énfasis en derechos humanos y justicia social de la Pontificia Universidad Javeriana. Me gusta trabajar para Vivamos Humanos porque me siento  identificada con sus valores, las causas por las que trabaja y la manera en que lo hace.

Pienso que vale la pena trabajar por la paz y los Derechos Humanos porque el país, y el mundo, ha visto las consecuencias que genera no tener la garantía de estos dos. El objetivo más grande de la humanidad debería ser no repetir escenarios de vulneración de derechos humanos que han demostrado ser nefastos para las generaciones presentes y futuras. Para mi no hay mejor manera de buscar la paz que garantizando los derechos humanos en un lugar donde los derechos se garantizan, la paz florece.

Susana Espinosa Romero

Profesional en transición ecológica

Soy  abogada con  énfasis en derechos humanos y justicia social de la Pontificia Universidad Javeriana. Me gusta trabajar para Vivamos Humanos porque me siento  identificada con sus valores, las causas por las que trabaja y la manera en que lo hace.

Pienso que vale la pena trabajar por la paz y los Derechos Humanos porque el país, y el mundo, ha visto las consecuencias que genera no tener la garantía de estos dos. El objetivo más grande de la humanidad debería ser no repetir escenarios de vulneración de derechos humanos que han demostrado ser nefastos para las generaciones presentes y futuras. Para mi no hay mejor manera de buscar la paz que garantizando los derechos humanos en un lugar donde los derechos se garantizan, la paz florece.